Planes estratégicos municipales

Fortalecimiento social para la autogestión y empoderamiento.

ESTRATEGIA: Impulsar la creación, fortalecimiento y consolidación de una mesa de diálogo dónde participen organizaciones de la sociedad civil y comunidades del municipio, así como diseñar colectivamente e implementar un proceso de fortalecimiento y formación, de procesos autogestivos a través del diálogo de saberes tzeltales, que fortalezcan y desarrollen habilidades y capacidades de los hombres, mujeres, jóvenes niñas y niños que permitan el impulso de procesos propios, acordes con sus necesidades y realidades del municipio.

Gestión para el acceso en calidad y cantidad de agua para uso y consumo humano.

ESTRATEGIA: Conformar una alianza municipal que involucre de manera participativa a las comunidades y de manera prioritaria a mujeres, para gestionar y garantizar el acceso seguro al agua, fomentando una nueva cultura de su uso y cuidado, y que comprometa a las instituciones competentes, en un manejo sostenible haciendo valer el derecho humano al agua, incorporando valores del Komon A’tel y del Ich’el tamuk’.

Atención a la salud desde una visión integral.

ESTRATEGIA: Contribuir a la atención del tema de la salud, desde los enfoques del Slamalul K’inal y del Buts’an Kotantik, con enfoque de integralidad, que genere información y promoción a tres niveles: físico, psicológico y social, fortaleciendo capacidades y habilidades locales de hombres y mujeres que promuevan la exigencia del derecho a la salud en términos de calidad y cantidad, atención y corresponsabilidad.

Generación de ingresos que contribuya a mejorar la calidad de vida.

ESTRATEGIA: Fomentar, impulsar e implementar actividades económicas, para el desarrollo integral y el buen vivir, de los habitantes de las comunidades indígenas del municipio de San Juan Cancuc, a través de emprendimientos viables y sostenibles para mejorar el ingreso familiar, con enfoque de empresa social y que agregue valor a los productos locales para la comercialización, poniendo en práctica, los valores del Bujts’an ko’tantik.

Fortalecimiento de los sistemas alimentarios desde una perspectiva de soberanía.

ESTRATEGIA: Fortalecer las capacidades sobre el manejo de los cultivos y especies pecuarias menores a través de un plan de formación a corto y mediano plazo, enfocado a la producción agroecológica sostenible, para garantizar la disponibilidad de alimentos locales suficientes y favorecer el autoconsumo desde los enfoques del Bujts’an ko’tantik y del Komon A´tel.

Scroll to Top